lunes, 26 de enero de 2009

La UE dispuesta ha cerrar Guantánamo


Francia pidió al jefe antiterrorista, Gilles de Kerchoveque, que coordine la respuesta europea, pero la presidencia europea, que actualmente ocupa la República Checa, insistió en que cada país debe decidir si acepta a los detenidos en su territorio.

Obama ordenó la semana pasada que la cárcel situada en la bahía de Guantánamo, en Cuba, se cierre en el plazo de un año. Muchos consideran esta prisión como un símbolo de los abusos cometidos en nombre de la "guerra contra el terror" de la Administración Bush.

"Necesitamos estrechar la mano de Estados Unidos. Es un nuevo comienzo, Guantánamo se ha cerrado y estamos encantados", dijo el finlandés Alexander Stubb a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la UE.

Stubb indicó que la UE debería contemplar la posibilidad de aceptar a presos contra los que no se han presentado cargos pero que no pueden volver a sus hogares, y evaluar cualquier solicitud de estatus de refugiado.

El número de estos presos está entre 55 y 60, incluyendo uigures musulmanes chinos que según Washington no pueden volver a China porque serían perseguidos, libios, uzbecos y argelinos que correrían peligro en sus países natales.

El Gobierno de Bush intentó en vano persuadir a sus aliados de la UE para que aceptaran a algunos de ellos, pero los gobiernos europeos, que llevan años pidiendo el cierre de la prisión, ahora quieren reparar relaciones con EEUU que se vieron dañadas por las disputas sobre la forma en la que Estados Unidos gestionó su "guerra con el terrorismo".

"Éste es un problema estadounidense y tienen que solucionarlo ellos, pero estaremos dispuestos a ayudarles si es necesario (...) Creo que la respuesta de la UE será 'sí'", dijo el responsable de Política Exterior, Javier Solana, cuando se le preguntó si aceptarán algunos detenidos.

Pero algunos estados, como Holanda y Austria, han dicho que no están dispuestos a aceptar presos y el Gobierno alemán está dividido sobre el tema.

"No es una cuestión fácil y depende de cada país decidir", afirmó el ministro checo de Exteriores, Karel Schwarzenberg, antes de la reuniones a puerta cerrada que pretendían alcanzar una posición común en el asunto.

No hay comentarios: