domingo, 8 de febrero de 2009

Vivir con 500.000 dólares


Para restablecer nuestro sistema financiero tenemos que recuperar la confianza. Y con el fin de recuperar la confianza, tenemos que hacer que los fondos de los contribuyentes no estén subsidiando planes excesivos de compensación de ejecutivos de Wall Street", dijo Obama.
El presidente calificó estos planes como "el colmo de la irresponsabilidad".
Obama, quien ha criticado duramente a los directivos de Wall Street por aceptar miles de millones de dólares en bonificaciones el año pasado mientras la economía se hundía, había prometido una reforma a las compensaciones como parte de un paquete de regulaciones más estrictas para el sector financiero.
"El que estos altos ejecutivos se premien a sí mismos con estos paquetes de compensación en medio de esta crisis económica no es sólo de mal gusto, es una mala estrategia, y no lo toleraré mientras sea presidente", aseguró Obama, que lleva dos semanas en la Casa Blanca.
"Vamos a exigir algo de moderación a cambio de la ayuda federal", añadió.
Algunos analistas y observadores de Wall Street salieron rápidamente a criticar la medida, porque estiman que podría desatar un éxodo de talentos de las grandes firmas financieras.

"Esto es pura grandilocuencia política. Si el límite tiene efecto, será contraproducente y las consecuencias imprevistas dañarán a Estados Unidos, porque los gerentes más brillantes y calificados tomarán sus alternativas", dijo David Kotok, jefe de inversión de Cumberland.

Las nuevas reglas forman parte de un esfuerzo más amplio por rediseñar las prácticas salariales y probablemente serán bien acogidas por el estadounidense medio, que está sufriendo de la pérdida de empleos y de otras preocupaciones financieras.

"Gracias, señor presidente. Ya era hora", dijo Dawn Berry, un auxiliar de vuelo de Arizona.

"Quizás esto envíe un mensaje a los demás consejeros delegados y a los que toman decisiones en los altos niveles de las direcciones (...), no puedes darte la gran vida cuando tienes empleados que se preguntan cada día si ese será su último día de trabajo", agregó.

¿UNA MEDIDA IGUAL PARA TODOS?

"Si tienes a alguien que está ganando más de un millón de dólares, y ahora lo limitan a 500.000 dólares, es comprensible que vayan a intentar irse a una compañía que no esté sujeta a esas limitaciones", afirmó Mark Poerio, socio del bufete de abogados Paul Hastings.

No hay comentarios: